Estándares del Internet de las cosas en Viscofan.
Viscofan y Alhona han trabajado juntos en un proyecto que ha servido para poner de manifiesto todo el valor que el IoT (Internet de las Cosas) puede aportar en la industria alimentaria. El objetivo ha sido el desarrollo de los estándares de IoT que Viscofan utilizará en sus proyectos y la implementación en una planta de la compañía para su validación.
Viscofan es la empresa líder a nivel mundial en la producción, fabricación y distribución de envolturas para la industria cárnica. Cuenta con más de 40 años de historia y centros de producción en más de 12 países.
Antecedentes del proyecto
Viscofan, en su estrategia por afianzar el liderazgo en su sector, dispone de una hoja de ruta en digitalización cuyo objetivo es mejorar la eficiencia en sus operaciones.
El proyecto para desarrollar los estándares del IoT se enmarca en esta hoja de ruta. En concreto, los principales objetivos de negocio que se persiguen con este proyecto son: mejorar la eficiencia aumentando la disponibilidad de los activos y un control total de los procesos mediante la trazabilidad de los distintos parámetros.
Proyecto
El reto planteado pasaba por la definición de un IoT totalmente estándar para la actividad de Converting, que permitiera el escalado a todas las plantas de Viscofan, sin importar la antigüedad de los activos o el estado de las comunicaciones, incluyendo los nuevos centros que se construyan en el futuro, y, por supuesto, que permita cumplir los objetivos de negocio fijados.
De esta forma, dado que se trata de una empresa global con múltiples centros y vocación de crecimiento, el valor puede multiplicarse, sacando así el máximo provecho de la iniciativa. Se trataba por lo tanto de desarrollar un estándar lo suficientemente amplio y, a la vez, fácil de implementar, para dar cobertura a toda la actividad de Converting presente y futura.
Tras un primer análisis de los retos y la actividad de Viscofan, se platea por parte de Alhona una propuesta para el desarrollo del IoT con una serie de características que permite alcanzar los objetivos y que atiende a los retos planteados: mínimo hardware adicional, entorno Cloud, mínima programación OT, bloques de señales estándar completos para cubrir toda la actividad, definición de equipos a conectar y protocolos asociados, estándar de conectividad optimizado, arquitectura de red y comunicaciones segura y de fácil escalado o definición de nueva sensórica, entre otros.
Tras este trabajo de definición y la posterior validación por parte de Viscofan, se desarrolla una segunda fase consistente en implementar un proyecto piloto donde se ponen en práctica los estándares definidos y, a la vez, se traspasa el conocimiento de Alhona a los equipos de Viscofan. Para este piloto se elige la planta de Urdiain en Navarra.
El traspaso de conocimiento es una parte importante de la segunda fase del proyecto, ya que se pretendía dotar a los equipos de Viscofan de la autonomía suficiente para hacer sus propios despliegues, bien por sus propios medios, o con integradores bajo la dirección de los equipos de Viscofan. Este traspaso de conocimiento se consigue mediante la relación estrecha entre los equipos a la hora de hacer el trabajo, con sesiones de formación al finalizar cada tarea y con la disponibilidad de los equipos de Alhona para resolver dudas y ayudar en todo momento en el entendimiento de las soluciones.
El proyecto ha tenido una duración de 10 meses incluyendo las dos fases.
Resultados
La implementación del piloto IoT en la línea de Converting de la planta de Urdiain se ha realizado con éxito, lo que ha permitido validar los estándares definidos en la fase inicial en un entorno productivo.
Gracias a esta implementación, Viscofan tiene a su alcance una ingente cantidad de nuevos datos, totalmente estandarizados y contextualizados, que le van a permitir obtener los objetivos de eficiencia perseguidos y un mayor control de sus procesos y de su producto.
Adicionalmente, el equipo de Alhona, a través del acompañamiento a los equipos de Viscofan y diversas formaciones, ha transferido el conocimiento necesario para que los equipos sean autónomos en posteriores despliegues de IoT en otras plantas de la compañía, lo que va a permitir a Viscofan explotar todo el potencial del IoT en el resto de plantas. El principal aprendizaje del equipo de Alhona en el proyecto ha sido cumplir la estricta normativa del sector alimentario, en particular en lo que tiene que ver con incorporar nueva sensórica en los procesos.